Carta Porte SAT
¿Eres comerciante o te dedicas al ramo de transporte de mercancías en México? ¿Realizas envíos de productos o materias primas dentro del país? ¡Recuerda que debes cumplir con el requisito de la Carta Porte SAT!
La carta porte se trata de un complemento que se agrega al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de forma obligatoria y que ampara la posesión legal de todos los bienes transportados o almacenados, además de brindar información de sus características y fiscal.
De esta forma, todo el comercio se encuentra regulado ante el SAT y las autoridades de seguridad en el país.
Es por ello que resulta indispensable que conozcas todo acerca de este complemento carta porte SAT, cómo se usa, dónde obtenerlo y cuáles son los riesgos de no cumplir con este requisito obligatorio en México para todos los contribuyentes.
¿Qué es la Carta Porte SAT?
La carta porte SAT es un complemento de los CFDIs que contienen toda la información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos. De igual forma contiene información del medio de transporte; ya sea por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial; y en su caso, incorporar la información para el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.
¿Para qué sirve la carta porte?
El complemento Carta Porte es indispensable para enviar, transportar, recibir y poseer mercancías en el país, pues este acredita su procedencia y avala su legalidad.
Por ello, si eres persona moral o persona física con actividad empresarial y te dedicas al comercio o transporte, es indispensable que cuentes con una plataforma que te ayude a emitir este complemento y cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Quiénes requieren de la carta porte?
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes que están obligados a realizar la emisión de la Carta Porte son las personas físicas y morales que requieran realizar el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional.
El transporte de mercancías, de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria, implica el traslado desde un sitio a otro por vía terrestre a través de las carreteras federales o bien por las vías férrea, marítima, aérea y fluvial.
Este requerimiento aplica tanto para empresas transportistas que prestan el servicio de envíos y cargas como para aquellas que movilicen por medios propios sus productos.
¿Dónde se incluye el complemento carta porte?
La carta porte SAT es un documento que se anexa a los CFDIs, que son un Comprobante Fiscal Digital por Internet. Este representa un pago realizado por un producto vendido y/o un servicio ofrecido por el contribuyente (emisor) al cliente (receptor), mismo documento desglosa los impuestos aplicados a estos productos y/o servicios.
Es obligatorio generar un CFDI con complemento Carta Porte para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino, así como lo referente al medio a través del cual se transportan; ya sea por vía terrestre (carretera o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de Hidrocarburos y Petrolíferos.
¿Qué son los CFDIS?
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la forma de hacer Documentos Electrónicos para que sean válidos para el SAT. Requiere que el Contribuyente obtenga su Certificado de Sello Digital (CSD) en el Portal del SAT para firmar electrónicamente sus documentos.
¿Qué información contiene el complemento carta porte SAT?
La carta porte SAT es un documento que incorpora todos los datos referentes a las mercancías en el proceso de importación y exportación, como lo es:
- Permisos de posesión y traslado de bienes o mercancías.
- Ubicaciones de origen y destinos de las mercancías.
- Medio de transporte.
- Vía por la que se realiza: terrestre (carretera federal), férrea, aérea, marítima o fluvial.
- Información especializada para el traslado de hidrocarburos o petrolíferos.
De igual manera es necesario que el complemento carta porte SAT contenga información del tipo de carta, datos de quien transporta y envía, número de orden, detalles de la mercancía, gastos y tipos de transporte usados. Esto para que sea válido fiscalmente.
¿Para qué tipo de mercancías es necesario la carta porte SAT?
Todas las mercancías que se transportan dentro de territorio nacional por cualquier medio, ya sean productos finales o materias primas, deben contar con el amparo de la carta porte.
Esto de igual forma aplica para el traslado de hidrocarburos o petrolíferos, además de los permisos de seguridad y ecológicos correspondientes.
¿Por qué es obligatorio el complemento carta porte?
Este año entró en vigor el complemento de la carta porte, el cual generará una factura electrónica por las operaciones de traslado que realicen los transportistas de mercancías y bienes. Esto es para evitar el contrabando de productos y que genera una competencia desleal con el pagador de impuestos.
¿Desde cuándo entró en vigor?
El complemento carta porte SAT aplica desde el 1 de enero de 2022, fecha en la que es posible emitir el nuevo Complemento Carta Porte, publicado en el Portal del SAT con fecha 1 de mayo del mismo año.
Dado que el complemento para CFDIs es obligatorio, el SAT establece que una vez entrado en vigor oficialmente será imposible deducir los servicios de transporte con un CFDI de tipo Ingreso si éste no va acompañado del Complemento Carta Porte.
¿Qué pasa si no cuento con la carta porte SAT?
No exhibir la representación impresa o en formato digital del CFDI con complemento Carta Porte establece una sanción que va desde $760.00 a $14,710.00 pesos.
Además de ello, el incumplimiento de este requisito obligatorio para comerciantes y transportistas puede ameritar la confiscación o detención de los bienes, los transportistas y sanciones o retiro de permisos para las personas involucradas en el proceso según sea el caso y la gravedad de las omisiones.
¿Dónde obtener la carta porte SAT?
El software de emisión de CFDIs con complemento Carta Porte que hemos desarrollado en DOMO te ayuda a cumplir con todos los requerimientos fiscales que tú o tu negocio necesitan.
Actualmente nuestro portal aloja a más de 90 líneas transportistas y le da servicio a más de 5 empresas trasnacionales que reciben de forma automática la carta porte para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Emitir el CFDI con carta porte de forma inmediata y sin complicaciones es posible a través de nuestra plataforma pues sólo tienes que seguir 3 sencillos pasos:
- Regístrate en la aplicación utilizando tus sellos digitales e información fiscal necesaria. De forma inicial DOMO te regala 5 timbres.
- Crea la información sobre tus clientes y productos. En caso de que generes carta porte deberás llenar el catálogo de permisos, seguros, operadores y configuración vehicular.
- Selecciona los datos y genera tu nueva factura.