Carta porte FedEx: Todo lo que debes saber
La Carta Porte de FedEx es un documento que sirve como comprobante de la entrega y transporte de mercancías por parte de la compañía de paquetería FedEx. La carta porte es un documento obligatorio en México para el transporte de mercancías por carretera, y contiene información relevante como el origen y destino de la carga, la cantidad y descripción de los productos transportados, el nombre del remitente y destinatario, y los datos del transportista.
La Carta Porte de FedEx es un documento que cumple con todos los requisitos legales para el transporte de mercancías por carretera en México, y puede ser utilizado para respaldar cualquier reclamación o disputa relacionada con el transporte de mercancías. Es importante tener en cuenta que la Carta Porte debe ser generada y presentada correctamente para cumplir con las regulaciones y leyes del transporte de mercancías en México.
¿Cómo llenar el complemento carta porte que te solicita FedEx?
El Complemento de Carta Porte es un documento electrónico que se utiliza en México para documentar el transporte de mercancías por carretera, y que FedEx puede solicitar para algunos envíos. Para llenar el Complemento de Carta Porte que te solicita FedEx, sigue estos pasos:
- Descarga la plantilla del Complemento de Carta Porte desde el sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. La plantilla se puede descargar en formato Excel.
- Abre la plantilla en Excel y completa la información requerida en las diferentes pestañas, incluyendo información sobre el remitente, destinatario, transporte, mercancías y otros detalles del envío.
- Asegúrate de incluir toda la información requerida y que los datos sean precisos y completos.
- Guarda el archivo Excel y conviértelo a formato XML utilizando el programa del SAT llamado “Generador de Complementos de Carta Porte”. Este programa convierte la información de la plantilla Excel en un archivo XML que cumple con los estándares requeridos por las autoridades fiscales en México.
- Una vez que tengas el archivo XML, puedes adjuntarlo al envío en la plataforma de FedEx o enviarlo por correo electrónico a FedEx según las instrucciones que te hayan proporcionado.
El proceso de llenado del Complemento de Carta Porte puede variar según el tipo de envío y la ubicación geográfica, así que es recomendable consultar con FedEx o con las autoridades fiscales de México para obtener información más detallada sobre cómo llenar y presentar correctamente este documento.
¿Qué información se requiere en la carta porte FedEx?
La Carta Porte es un documento que se utiliza en México para documentar el transporte de mercancías por carretera, y que puede ser requerido por FedEx en algunos envíos. La información que se requiere en la Carta Porte de FedEx puede variar, dependiendo de las regulaciones y leyes aplicables a cada envío. Sin embargo, a continuación se presentan los elementos principales que suelen incluirse en una Carta Porte:
- Nombre y dirección del remitente y del destinatario.
- Número de identificación fiscal (RFC) del remitente y del destinatario.
- Descripción detallada de las mercancías que se están transportando, incluyendo la cantidad, peso, dimensiones, valor y otros detalles relevantes.
- Tipo de transporte utilizado (por ejemplo, terrestre, aéreo, marítimo) y detalles del vehículo de transporte, si aplica.
- Fecha de inicio y finalización del transporte.
- Ruta de transporte, incluyendo puntos de origen y destino y cualquier parada intermedia.
- Número de identificación del viaje, si aplica.
- Firma y sello del transportista o del conductor, así como cualquier otra información relevante que se requiera para cumplir con las regulaciones y leyes aplicables.
¿Qué es la Carta Porte?
Se trata de un nuevo complemento de los CFDIs que contienen toda la información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos. De igual forma contiene información del medio de transporte; ya sea por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial; y en su caso, incorporar la información para el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.
Complemento Carta Porte 2023 ¡Conoce sus características!
La incorporación del Complemento Carta Porte en los CFDIs de forma obligatoria realizada por el SAT, le exige a las empresas estar actualizadas para el cumplimiento de
este nuevo requisito fiscal.
Este complemento incluye toda la información referente a las mercancías en el proceso de importación y exportación, como lo es:
- Permisos de posesión y traslado de bienes o mercancías.
- Ubicaciones de origen y destinos de las mercancías.
- Medio de transporte.
- Vía por la que se realiza: terrestre (carretera federal), férrea, aérea, marítima o fluvial.
- Información especializada para el traslado de hidrocarburos o petrolíferos.
También es indispensable que el complemento carta porte contenga información del tipo de carta, datos de quien transporta y envía, número de orden, detalles de la mercancía, gastos y tipos de transporte usados. Esto para que sea válido fiscalmente.
¿Para qué necesitas el Complemento Carta Porte?
El complemento Carta Porte es indispensable para enviar, transportar, recibir y poseer mercancías en el país, pues este acredita su procedencia y avala su legalidad.
Por ello, si eres persona moral o persona física con actividad empresarial y te dedicas al comercio o transporte, es indispensable que cuentes con una plataforma que te ayude a emitir este complemento y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Tipos de CDFIs con los que se emite la Carta Porte
Este Complemento Carta Porte es necesario en los siguientes CFDIs:
- CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte
- CFDI de tipo traslado con Complemento Carta Porte
¿Quiénes deben emitir el complemento Carta Porte?
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes que están obligados a realizar la emisión de la Carta Porte son las personas físicas y morales que requieran realizar el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional.
El transporte de mercancías, de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria, implica el traslado desde un sitio a otro por vía terrestre a través de las carreteras federales o bien por las vías férrea, marítima, aérea y fluvial.
Este requerimiento aplica tanto para empresas transportistas que prestan el servicio de envíos y cargas como para aquellas que movilicen por medios propios sus productos.